
nuestra misión
¿Qué hacemos?
Ofrecer a niños, niñas y adolescentes, un lugar seguro y de protección, con espacios libres de cualquier tipo de violencia, garantizando una formación de líderes comunitarios y de transformación social desde el libre desarrollo de la personalidad e identidad, logrando así, una atención integral.
¿Cómo lo hacemos?
Metodología Lúdico Creativa
«El niño o niña jugando expresa sentimientos, ideas y fantasías; descubre su esquema corporal, su capacidad de movimiento, la forma de relacionarse con los demás. Además, conoce los objetos que constituyen sus ambientes más cercanos, su cultura y su mundo; desarrolla su creatividad, estimula la expresión oral y gráfica. Así el juego se constituye en una dinámica donde se mezcla la realidad y la fantasía, en el camino de encontrar su propia identidad”. Dinello, 1989

¿Cuál es nuestra historia?
1952

Sociedad Vecinal de Suba
Creación de la Sociedad Vecinal de Suba. Nuria Fornaguera y Jorge Carulla construyeron la Fundación y los primeros colegios de primaria, el dispensario de salud, ancianatos y la primera ruta de bus
1982

Programa recuperación nutricional
Programa de recuperación nutricional. Despues de terminar la alcaldía de Nuria, comenzó el programa de recuperación nutricional en convenio con el ICBF brindándoles un complemento alimentario. Desde nutrición y salud se hacía seguimiento al desarrollo nutricional. También se les brindo refrigerios algunos colegios distritales
1984 y 1987

Proyecto Tómalo de la mano
Se creó el proyecto Toma un niño de la Mano, adelantando acciones con énfasis en el desarrollo integral de la niñez, creando la Salacuna primero, más adelante la biblioteca y la ludoteca
1977 – 1999

Proyecto Biblioteca
Se aprueba el proyecto para construir la biblioteca – ludoteca Toma un niño de la Mano. Sigue funcionando la Salacuna.
Comienza a funcionar el proyecto Toma un niño de la mano biblioteca – ludoteca. Atendiendo niños, niñas y adolescentes de 5 a 18 años
2000 – 2008

Vinculación a la red de blibliotecas
La sociedad vecinal de suba asume como único proyecto la Biblioteca y la Ludoteca. Se dividen las edades de los beneficiarios AEIOTÚ: 0 a 5 años TUNDLM: 6 a 17 años.
2009 – 2017

Constitución legal
En enero de este año, se reabren las puertas luego de la reacomodación en el espacio físico además se constituye legalmente como Fundación Toma un niño de la Mano
¿Quienes somos?

María Paula Rodríguez
Directora

Esperanza
Gacharna
Coordinadora de bliblioteca

Dayana
Valero
Coordinadora de ludoteca

Angela
Garzón
Tallerista de Danza

Nicolas suarez
Entrenador de rugby

Eliza Estepa
Encargada de los servicios Generales

Helena Estepa
Servicios Generales
Programas
En el ejercicio de la interacción, se reflexiona en colectivo sobre la cultura, la construcción social de ciudadanía, los valores sociales y la empatía como forma de relacionarnos con los otros.



